Próximamente: amigos colaboradores de La Catedral
 

Capilla de Santa Tecla

santa_tecla2

Capilla de culto dedicada a Santa Tecla, virgen y mártir del siglo I

Capilla de culto dedicada a Santa Tecla, virgen y mártir del siglo I. La arquitectura y los retablos son suntuosos. El trazado de la capilla es obra de Alberto Churriguera, con algunas correcciones introducidas por Andrés Collado; la obra fue ejecutada por Domingo de Ondátegui y Juan de Sagarvínaga. Tiene cúpula de media naranja, enriquecida, al igual que el resto de las bóvedas, con magníficas yeserías policromadas, obra de Juan Areche. En ellas abundan las representaciones de santos y de ángeles.

El retablo mayor es una destacada obra del barroco; se halla dorado y policromado y en él sobresale la hermosa talla central de Santa Tecla en el momento de ser martirizada en la hoguera, obra atribuida a Alejandro Carnicero; en los laterales están ubicadas las imágenes de San Antón a la derecha y Santo Domingo de la Calzada a la izquierda; en la parte alta Santiago, apóstol a caballo.Toda la obra fue realizada a costa del arzobispo D. Manuel de Samaniego, que regentó esta diócesis entre 1.728 y 1741.

El trazado de la capilla y los retablos recuerdan las cuatro capillas medievales ubicadas en este lugar: las de Santa Práxedes, Santa Victoria, Todos los Santos y Santa Lucía.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
×
ENTRADAS DIURNAS

Anticipate y compra tus entradas online de una forma sencilla y segura. Ahorra tiempo y evita las colas

Al mismo precio que en taquilla

Tráela impresa y accede directamente al recinto