Image Alt

NOTICIAS DE LA CATEDRAL

La exposición De la geometría a la piedra. Tesoros matemáticos de la Catedral de Burgos surge de la colaboración entre el Cabildo Metropolitano de Burgos, la Fundación Círculo y la Sociedad Castellana y Leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán. El objetivo de la muestra es profundizar en la idea de que, en paralelo al patrimonio artístico tangible, existe uno matemático invisible, gracias al que podemos disfrutar de la armonía, la belleza y de las emociones que estas transmiten. Bajo esta premisa se desarrolla la propuesta que desde este lunes, 14 de abril, hasta el 15 de junio estará situada en

El 8 de abril de 1885, la Catedral de Burgos fue oficialmente reconocida como Monumento Nacional Histórico-Artístico mediante una Real Orden. Esta distinción fue respaldada por los informes favorables de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Real Academia de la Historia. Se trató de la primera categoría de protección de bienes culturales establecida en España. El Cabildo Metropolitano desempeñó un papel crucial en esta declaración como atestigua la documentación del Archivo Catedralicio. Su labor se enfocó en tres objetivos fundamentales: garantizar la conservación del templo, obtener los recursos necesarios para la reparación de las torres y

Scherzo, una de las revistas más prestigiosas de música clásica, invita a sumergirse en el ciclo La música Dormida. El legado musical de la Catedral de Burgos, que desvela las joyas ocultas del patrimonio musical del Archivo de la Catedral. En su crónica Enrique García Revilla, presidente de la Orquesta Sinfónica de Burgos, elogia el primer concierto del ciclo, iniciativa que conmemora el 950 aniversario del traslado de la diócesis de Oca a Burgos. El artículo subraya el éxito del programa inaugural, titulado El silencio iluminado, la solemnidad del Oficio de Semana Santa que rindió homenaje a dos figuras clave en la

Tras más de tres meses abierta al público, la Catedral cierra la muestra de Sorolla con un rotundo éxito de asistencia, consolidando el proyecto Cultural Catedral. La exposición "Pintar sin miedo. Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900", inaugurada el 27 de noviembre en la recientemente rehabilitada Sala Beato Valentín Palencia, ha ofrecido a los visitantes la oportunidad de apreciar la obra de Sorolla en el esplendor cultural de España a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Con una acogida entusiasta, la muestra ha atraído cerca de 30.000 visitantes, de los cuales 12.000 lo han hecho con la entrada

Lunes-Domingo 09:30-18:00