
La exposición ‘De la geometría a la piedra. Tesoros matemáticos de la Catedral de Burgos’, profundiza en el conocimiento del patrimonio
La exposición De la geometría a la piedra. Tesoros matemáticos de la Catedral de Burgos surge de la colaboración entre el Cabildo Metropolitano de Burgos, la Fundación Círculo y la Sociedad Castellana y Leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán. El objetivo de la muestra es profundizar en la idea de que, en paralelo al patrimonio artístico tangible, existe uno matemático invisible, gracias al que podemos disfrutar de la armonía, la belleza y de las emociones que estas transmiten.
Bajo esta premisa se desarrolla la propuesta que desde este lunes, 14 de abril, hasta el 15 de junio estará situada en la Sala Beato Valentín Palencia –en el claustro bajo de la Catedral– y que se puede visitar con entrada libre hasta completar aforo. La exposición busca dar un paso adelante en la divulgación del conocimiento de la Seo, uno de los tesoros arquitectónicos más destacados de España y un referente del gótico europeo, Patrimonio de la Humanidad. Un templo que no solo atrae a cientos de miles de turistas al año, sino que también es un espacio que combina historia, arte y espiritualidad. Un legado que se puede disfrutar gracias a los maestros constructores, genios en su mayoría anónimos, a los que esta iniciativa quiere rendir homenaje.
Así, la muestra se distribuye en nueve apartados. El primero está dedicado a los fundamentos matemáticos, como la proporción áurea, que después nos ayudará a comprender los diferentes tesoros del templo. Los ocho restantes realizan un recorrido por diferentes espacios que componen la Catedral y que son objeto de diferentes estudios y análisis. De esta manera, conocemos los secretos de las agujas, la capilla de los Condestables, el análisis de los principales arcos, los rosetones, el cimborrio, las formas geométricas (vesica piscis) y frisos, la Escalera Dorada y la capilla de la Presentación.
La exposición De la geometría a la piedra. Tesoros matemáticos de la Catedral de Burgos analiza el estudio del patrimonio siguiendo principios como los modelos matemáticos, los patrones dinámicos de armonía, enlaces orgánicos o concatenaciones y ritmos arquitectónicos de armonía. Una invitación a conocer las matemáticas de la belleza artística.
Visitas y Talleres
La muestra estará abierta al público, con entrada libre hasta completar aforo, desde el martes, 15 de abril hasta el domingo, 15 de junio, de lunes a domingo desde las 10:00h a las 19:00h, exceptuando la tarde del jueves, 17 de abril (Jueves Santo) y durante toda la jornada del viernes, 18 de abril (Viernes Santo).
Se ha abierto la posibilidad de conocer la exposición De la geometría a la piedra. Tesoros matemáticos de la Catedral de Burgos realizando una visita guiada tanto de manera libre como por grupos organizados. La visita, que tendrá una duración aproximada de 45 minutos, es gratuita pero es necesaria la inscripción previa en este enlace.
Para ello, se han habilitado los siguientes horarios y propuestas:
- De forma libre, con visita guiada gratuita previa inscripción en este enlace hasta completar aforo, se puede realizar de lunes a viernes de 18:00h a 18:45h; y los sábados en horarios de 11:00h a 11:45h; de 12:00h a 12:45h; de 13:00h a 13:45 h; y de 18:00h a 18:45h.
- En grupos organizados, previa inscripción y reserva en este enlace, se puede realizar de lunes a viernes de 10:00h a 10:45h; de 11:00h a 11:45h; de 12:00h a 12:45h; y 13:00h a 13:45h.
La visitas guiadas no se realizarán durante los domingos y los festivos: jueves, 17 de abril (Jueves Santo), viernes, 18 de abril (Viernes Santo), miércoles, 23 de abril (fiesta de la Comunidad Autónoma), y jueves, 1 de mayo (fiesta del Trabajo).
Además, la oferta de actividades complementarias de De la geometría a la piedra. Tesoros matemáticos de la Catedral de Burgos se amplía también con la apertura a la participación de los centros educativos que deseen conocer y disfrutar de su contenido con la realización de actividades didácticas para los alumnos de EPO, ESO, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Básico. Así, se ha creado material adaptado a cada nivel académico que repasará los arcos, las proporciones o los rectángulos, entre otros aspectos.
Una propuesta educativa que también contará con material específico para desarrollar en el aula y con juegos como ‘Cimborrioca’, que toma el cimborrio de la Catedral como un tablero para jugar a la Oca. Los centros que deseen participar en estas actividades deberán inscribirse de forma previa en este enlace.