
Clausura de la exposición “Pintar sin miedo. Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900” con cerca de 30.000 visitas
Tras más de tres meses abierta al público, la Catedral cierra la muestra de Sorolla con un rotundo éxito de asistencia, consolidando el proyecto Cultural Catedral.
La exposición «Pintar sin miedo. Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900», inaugurada el 27 de noviembre en la recientemente rehabilitada Sala Beato Valentín Palencia, ha ofrecido a los visitantes la oportunidad de apreciar la obra de Sorolla en el esplendor cultural de España a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Con una acogida entusiasta, la muestra ha atraído cerca de 30.000 visitantes, de los cuales 12.000 lo han hecho con la entrada conjunta de la Catedral. Los visitantes han podido profundizar en la figura de Sorolla, la relevancia de la pintura de entresiglos y las obras de destacados artistas valencianos expuestas en diálogo con Sorolla. Entre ellos, se incluyen Joaquín Agrasot, José Benlliure Gil, Antonio Fillol, José Mongrell, Víctor Moya, Antonio Muñoz Degraín, Ignacio Pinazo Camarlench, Francisco Pons Arnau, Emilio Sala, Julio Vila Prades, así como los escultores Mariano Benlliure y José Capuz Mamano.
Desde su apertura en el mes de noviembre, la exposición, comisariada por Pablo González Tornel, director del Museo de Bellas Artes de Valencia, ha tenido un significativo impacto en los diferentes medios de comunicación, así como en prestigiosas revistas de arte, destacando su importancia cultural.
En enero, se lanzó una campaña publicitaria en veinte estaciones de metro de Madrid y en una treintena de soportes en Bilbao, con el objetivo de impulsar la muestra, que para entonces ya había recibido a más de 15.000 visitantes. Además, la Fundación Consulado del Mar organizó visitas gratuitas para colegios de la ciudad, acercando la figura del «pintor de la luz» y sus contemporáneos a los escolares.
Tras la clausura de la exposición el 2 de marzo, han comenzado los trabajos de desmontaje, embalaje y dispersión de las 32 piezas que conforman la muestra. El grueso de las obras proviene del Museo de Bellas Artes de Valencia, el Museo del Prado, el Museo Sorolla de Madrid, la colección de arte del BBVA y la colección Banco Sabadell.
La exposición se incluye dentro de los actos programados con motivo de la celebración durante este año del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a Burgos. Ha sido organizada por la archidiócesis de Burgos y el Cabildo Metropolitano de Burgos a través de la Fundación Consulado del Mar y ha contado, también, con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos y la Diputación Provincial de Burgos.