Próximamente: amigos colaboradores de La Catedral
 

Capilla de San Gregorio

san_gregorio2La Capilla de San Gregorio, también se llamó anteriormente de los Ángeles, de S. Juan Evangelista, y, aunque no está totalmente documentado, también de Santiago Apóstol, como lo acredita la clave de su bóveda con la representación del patrono de España combatiendo a los árabes.

Desde el siglo XVI (1576), en que el Papa Gregorio XIII, le concedió altar privilegiado, ha prevalecido la denominación de San Gregorio.

Es esta capilla, una de las dos que quedan de la girola de los últimos años del s. XIII y que a su vez había sustituido a otra anterior de 1230-35. Es de planta similar a su gemela de la Anunciación y se cubre con bóveda sexpartita. A través del tiempo ha sufrido modificaciones en sus muros y ventanales. Fue alterado el muro del Este al construir la capilla colindante del Condestable en el s. XV. Se suprimió un ventanal y el otro fue mutilado en sus tracerías con el fin de lograr más iluminación en el interior. En el transcurso del tiempo ha tenido tres retablos, hechos expresamente para la capilla. En todos ellos presidía la imagen de San Gregorio, que ahora puede verse sobre el pedestal situado a la izquierda del retablo. Esta imagen es la que presidía el último retablo realizado por el escultor Manuel Romero. El actual procede de la Iglesia de Castromorca, en esta Diócesis de Burgos, y es obra de Pedro de Robledo. Las esculturas son de Toribio Fernández y  los relieves fueron tallados por Marcos Díez.

Dentro de esta capilla son obras de gran calidad artística los sepulcros de los Obispos D. Gonzalo de Hinojosa, que murió en el año 1237, y el de D. Lope de Fontecha, fallecido en el año 1351. El primero, adosado al muro norte, es un sepulcro con motivos alusivos a la muerte y a la liturgia funeraria del Obispo bajo dosel gótico corrido. Sobre él sobresale la figura yacente del Obispo, vestido de pontifical. Sobre el mismo sepulcro aparece la inscripción histórica de la concesión de Altar Privilegiado.

Más arriba se halla un lienzo de grandes dimensiones del martirio de San Pedro, copia de Guido Reni, realizada por Mateo Cerezo, padre, en 1646.

El otro sepulcro tiene carácter de monumento funerario y se halla en el muro de la derecha. Consta de arcosolio, en cuyo frente se hallan en relieve el Nacimiento de Jesús y  la Adoración de los Magos. Sobre ella descansa el obispo, yacente, con atuendo pontifical, y en el fondo el relieve de la liturgia funeraria y una Déesis, Cristo de la Misericordia con San Juan y la Virgen orantes y, envolviendo el arco un alto gablete con los doce apóstoles, la Coronación de la Virgen y una bella imagen de Cristo Pantocrátor bendiciendo. El cerramiento de la verja conserva el escudo del Cabildo

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
×
ENTRADAS DIURNAS

Anticipate y compra tus entradas online de una forma sencilla y segura. Ahorra tiempo y evita las colas

Al mismo precio que en taquilla

Tráela impresa y accede directamente al recinto